Entradas

Cantantes principales

JUAN AGUSTÍN GUERRERO Por Ian Escobar Uno de sus máximos exponentes es Juan Agustín Guerrero quien decía que el Yaraví expresa sufrimiento indígena y los páramos de las montañas. El compositor piensa "para el quiteño no hay mejor música de corazón que el Yaraví, con el se llora o se divierte..." Y esto está en evidencia en la mayoría de los temas del Yaraví y tomamos como ejemplo esta canción.. : https://www.youtube.com/watch?v=aV53r_Q2hEs
Por Marthyn Mora Los intrumentos del Yaravi Tambor  Bombo  Barril  Redoblante  Platillos Maracas Bamdolin  Pingullo

Yaraví Mestizo

Imagen
Yaraví Mestizo Por Erick Muñoz El Yaraví mestizo se han cantado mayormente en español debido a su origen en América latina específicamente en Perú, esta relacionado con las culturas señorial mestizas. El vocablo es una derivación mestiza "Harawi" de la lengua quichua que significa "cualquier aire" o en su etimología aya-aru ,aya difunto y aru hablar, es decir " el canto que habla de los muertos ", y que principalmente era usado en funerales o rituales de despedida. En el siglo XIX con Mariano Melgar , el Yaraví se declara solo romántico, es decir directamente relacionado a las nostalgias del amor distante, platónico o perdido,al igual que los amor finos o cortés de la cultura trovadoresca, pero el yaraví se caracteriza principalmente por su ritmo triste y lento.

Letra del Yaraví

Por Alexis Nicolalde Canción: Despedida Letra y música: Carlos Solís Morán. Por tu culpa y por mi mala suerte vengo a darte la eterna despedida, pues siento que las olas de la muerte se bañan en las playas de mi vida. Puede salvarme tu amor y te detienes, sin que te inspire mi suerte compasión, te perdono porque muy bien sé que tienes una piedra en vez de corazón. Me engañaste como se engaña a un niño y juegas a tu gusto con mi amor; te burlas de mí, de mi cariño, y me sumes en las noches de dolor. Pero todo se paga en esta vida y si tu olvido hoy me hace llorar, cuando sientas de un desamor la herida tú también tendrás que sollozar.

El Yaraví

El yaraví es un género musical nacido al rededor de los siglos XVII XVIII en Perú, tuvo una influencia española y una letra realmente triste. Sus canciones se componían con instrumentos como guitarras y requintos, con punteadas melancólicas pero con un final tipo Albazo para no destruirte tanto el alma y cerrar más alegremente cada canción. Aquí, un ejemplo de un Yaraví interpretado por estudiantes de la Unidad Educativa Municipal "Eugenio Espejo".